Vivir la vida con ojos de escribirla
Hay muchas formas de vivir la vida. Para mí, la mejor es la que aprendí de Isra Bravo: vivirla con ojos de escribirla.
Cuando te atreves a tomar la pluma, descubres que siempre puedes reescribir tu historia y darle un nuevo significado.
Pero para escribir la vida, primero hay que aprender a leerla.
¿Cómo? Viviendo con ojos que observan. Viviendo con atención. Viviendo abiertos.
La observación nos lleva a la atención, y la atención crea la apertura que da paso a la luz y al entendimiento de una nueva perspectiva.
En cada nuevo insight comprendemos que el mundo está puesto. Todo lo que sucede, tal cual sucede, es la vida creando las condiciones propicias para nuestra evolución.
La vida no se cansa, no se aburre ni se rinde con nosotros.
Se reinventa una y otra vez, hasta que podamos descifrar, aprender e integrar la lección de ese momento. Una vez integrada, se reinicia el ciclo para desbloquear el siguiente aprendizaje.
Si observamos atentos y abiertos, podremos ver cada momento como una obra con nuevos dramas, escenarios y elencos, donde todo y todos son actantes que cumplen su función.
¿Y cuál es su función? Llevarnos al límite para conocer nuestra frontera y expandir el perímetro de nuestra percepción.
Cuando lo vemos, comprendemos que todo es y está para enseñarnos de nosotros mismos.
A algunos personajes los veremos como amores eternos, héroes o guerreros. A otros, como amores fugaces, villanos o ladrones. Pero la realidad es que no importa qué hicieron o no: lo verdaderamente importante es nuestra capacidad para leer qué podemos hacer con el significado que dejaron en nosotros.
¿Qué voy a crear con los significados y las condiciones que me da la vida en este momento?
La observación desapegada y la lectura autocrítica de nosotros mismos dentro de nuestra obra nos permite elegir. Nos da opción. Podemos co-crear nuestro presente. La vida seguirá sucediendo, pero no contra nosotros, sino para nosotros.
El Universo, el Gran Mecanismo o D-os nos hablan en todo momento. Siempre hay señales para leer y descifrar en nuestro andar. No son algo ficticio ni reservado para místicos o creativos: es el lenguaje origen y eterno de la existencia.
El clima da señales antes de una tormenta. Una enfermedad da síntomas antes de llegar a un punto de no retorno. La sabiduría acumulada de tus experiencias de cada vida te habla a través del instinto. Lo sientes desde adentro: esta persona, proyecto o negocio va… o no va.
La lectura atenta de la vida nos pone por encima de cualquier situación. Nos permite reescribir nuestra historia y resignificar toda experiencia.
Al leer la vida, cambia nuestra actitud. Si cambia nuestra actitud, cambia la historia. Si cambia la historia, cambia nuestra capacidad de respuesta frente al principio de realidad. Si cambia nuestra capacidad de respuesta, cambia nuestra mentalidad. Y si cambia nuestra mentalidad, cambia nuestro autoconcepto.
Y el autoconcepto no es que sea importante: es lo más importante.
Puedes ser y hacer todo lo que quieras, siempre y cuando esté en tu autoconcepto.
Si no te consideras lector, no vas a leer. Si no te piensas deportista, no harás ejercicio. Si no te asumes creativo, no te descubrirás a ti mismo. No podemos ir más allá de las fronteras de nuestro autoconcepto.
En cada decisión comunicamos y mostramos cómo las experiencias que hemos vivido influyen en nuestro autoconcepto.
El pasado no es pasado cuando la decisión que tomo en el presente la tomo desde un significado no procesado del pasado. Eso condiciona mi presente y mi futuro.
El pasado puede convertirse en un eterno presente por su influencia inconsciente en nuestras decisiones. Si el timón lo toma un nudo de significación, dejo de ser el comandante del navío y me convierto en pasajero del viaje de mi propia vida.
Imagínatelo en una decisión y en una situación impredecible, donde el significado que le das a cada experiencia define quién eres a partir de ese momento.
Cometes una infidelidad que puede destruir tu navío, hundiéndolo hasta desaparecer tu autoconcepto y tu confianza en ti mismo. Vives un intento de secuestro, intenso y violento, que puede poner al miedo como comandante del navío.
¿Qué puede hacer una persona sin autoconcepto, sin confianza y con miedo? Nada. Es la víctima de sus decisiones y de sus experiencias.
¿Y si, al vivir la vida con ojos de escribirla, descubriéramos el poder de reescribir cada historia para darle el significado y sentido que nos impulsa a ser quien queremos ser?
Al reescribir la historia, la infidelidad es una lección maestra, de ti para ti, sobre el valor de un compromiso. Y los sicarios no son sicarios: son niños pateando castillos de arena enviados para recordarte que estás destinado a algo grande.
Recibes la señal escondida entre las dos experiencias: primero atrévete a comprometerte a fondo en una dirección.
Descubre todo lo que tendrá que nacer en ti para que, en el momento de la verdad, cuando ese gran llamado esté frente a ti, no tengas miedo de romper tu cascarón y asumir el compromiso de encontrarte con la totalidad de tu ser.
Escribir es crecer.
Escribir es resignificar.
Escribir es integrar y trascender.
Escribir es despertar en ti mismo.
Y el único que podrá tomar el timón es el elegido.
Aquel que, al atreverse a ser el comandante de su navío en el mar de la evolución, nos mostró que el elegido es el que se elige a sí mismo.
Cuando aprendemos a vivir la vida con ojos de escribirla, todo puede convertirse en una historia, donde ya no importa qué hizo el personaje, cuál fue el drama o dónde fue el escenario.
Solo importa lo que hacemos con el significado y sentido que reescribimos de cada historia.
En una realidad en la que todo significa, el elegido es el que toma la pluma y se atreve a reescribir su historia.
Isra Bravo — A ver, haber, haver
Mis amigos de Nett me introdujeron a Isra Bravo en enero del 2024.
Busqué su website y un podcast, encontré este: “Tengo un Plan: Isra Bravo Gana €190,000 al mes con un 1 mail al día”.
Leí más allá del título del episodio y descubrí con un hombre con la mentalidad de un búfalo ante la tormenta.
En 2017 descargaba camiones en España. En 2025 es el copywriter más influyente de habla hispana en el mundo.
Alguien que logra eso, tiene mi atención.
¿Podría ser la señal que estás buscando para vivir la vida con ojos de escribirla?
Insights:
La humildad es no querer dejar de aprender.
Entre mejor gestiones el rechazo, más éxito vas a tener.
Si puedes captar la atención de la gente: tienes todo.
Cómo utilizar el síndrome del impostor a tu favor.
No vende más el que tiene el mejor producto o servicio. Vende más el que conoce el dolor de su cliente y cuenta la mejor historia.
Siempre un gozo leerte, hermano.
El auto-concepto es importantísimo: expande pero también limita y a veces es necesario ampliarlo.
Entonces la gran pregunta es ¿quién soy y quiero ser en mi historia?
Gracias Miguel. Me encantó la metáfora del Universo que hace crecer todo, lo vemos en un árbol cortado, donde siguen brotando ramas y hojas verdes a pesar de haber sido mutado.
Namaste!