Crecer, Crear, Conectar, Amar
¿Qué es lo más significativo de tener un propósito superior? La opción de decidir intencionalmente dónde poner mi ser y atención en el lugar que más valor e impacto generan para mí y para los demás.
El propósito emerge en el punto de encuentro entre la mente y el corazón.
El corazón da fuerza al propósito porque nace con una dirección auténtica y porque está enraizado en el espíritu, que ya conoce el camino.
Cuando el propósito emerge, el compromiso será vivirlo en la vida cotidiana, en cada momento, espacio y tiempo de tu día. Por eso, debe ser auténtico y su esencia debe ser la propia. No debemos compararlo con otro ni querer vivir el de alguien más.
El propósito no existe para desear ser la vida de otro. Existe para recordarnos que el elegido es el que se elige a sí mismo.
El acto de coraje más poderoso y significativo es elegirnos a nosotros mismos. Si asumes la responsabilidad incondicional de tu propia vida, empezarás un viaje de evolución para encontrarte contigo mismo y, en ese momento, habrás encontrado todo.
Si te eliges a ti mismo, tu propósito irá evolucionando contigo porque tus prioridades e intereses cambiarán contigo.
El primer propósito con el que me comprometí decía así:
Crecer integrando, crear gozando, conectar compartiendo y amar sirviendo.
Con la maestría del Zorro, Raúl Romero, en Re-Evoluciónate 2025 evolucionó a:
Crecer sirviendo, crear impactando, conectar compartiendo y amar integrando.
Recuerdo con claridad cuando en el Amazonas escuché decir a Don José Campos: “Cuando la palabra tiene fuerza y es bien dirigida, es como una flecha.”
La evolución del propósito es un sutil cambio de palabras, pero la palabra tiene un poder inmenso de significación. Su correcto uso es un arte.
Cuando tengo una contradicción interna y no puedo priorizar o tomar una decisión, vuelvo a mi propósito y me pregunto: ¿Cuántos de mis cuatro criterios cumple esta situación? Entre más criterios cumple, más crecimiento, evolución y valor tiene para mí, por lo tanto, más sentido hace y lo hago con todo el entusiasmo.
Cuando encuentras el sentido, el propósito te impulsa con una fuerza superior e imparable, por eso es sumamente personal. No puedes imitar el propósito de alguien más porque no puedes imitar su historia de vida, y no tendrá impacto en tus decisiones, prioridades y en tu vida.
¿Cuál es la intención en cada criterio?
Crecer Sirviendo: Honrar el compromiso de mi llamado interno al desdoblar lo mejor de mi ser al servicio de los demás. Soy mi propio maestro cuando mi intención surge desde la fuerza de mi corazón. Cada interacción es un gran espejo que únicamente me refleja lo que soy. “Yo doy lo que soy, yo soy lo que doy.”1
Crear Impactando: Crear requiere el poder de la presencia, que erradica la prisa interna. Solo impacta lo que es auténtico y humano en su esencia. Me mantengo fiel a mí mismo. Paso del esfuerzo al entusiasmo con la creatividad del corazón, con la sabiduría de la pluma y con la palabra de la experiencia.
Conectar Compartiendo: Lo más importante no es el camino ni el destino, sino quién te acompaña. Inspiro con el ejemplo que nace de la coherencia conmigo mismo. Comparto historias, reflexiones y aprendizajes en Momentos de Tranquilidad, ceremonias, conversaciones, caminatas, juntas y pequeñas acciones de la vida cotidiana.
Amar Integrando: Las virtudes del corazón se desbloquean cuando contemplo, anulo el juicio e integro perspectivas al observar, descubrir y describir. Ser un testimonio de “las 7 fuentes: afecto, apoyo, comprensión, placer, inspiración, conocimiento y reconocimiento”2 para alcanzar la suprema realización de mi ser.
Con mi propósito así estructurado, puedo conectarlo a cualquier área y situación en cualquier momento de mi vida: paternidad, familia, Momentos de Tranquilidad, Metrópoli, mis relaciones y hermanos de camino, clientes, eventos, libros, podcasts, viajes, todo.
Es un framework o brújula para alinear mis decisiones con mis prioridades, a donde mi mente y corazón quieren estar.
Mis decisiones tienen claridad interna.
Mi mente y corazón tienen dirección. No hay parálisis por análisis.
No tengo FOMO porque decido intencionalmente qué quiero hacer y dónde estar.
Me obligo a decir “gracias, no” y quito todo lo que sobra.
Constantemente creo las condiciones que impulsan mi evolución personal.
Además, salgo de la confusión en la que vive la mayoría de las personas, que piensan que su trabajo es su propósito. Encontrarle sentido a tu trabajo es diferente a que tu trabajo sea tu propósito.
El propósito superior, como la vocación, es el máximo compromiso con uno mismo. Por eso, parece reservado para los elegidos por intervención divina.
Toma acción y vive con coraje. Suelta el miedo a comprometerte y asume, sin condiciones, la responsabilidad de tu propia vida.
Verás que cuanto más practiques tu propósito, más libre y vivo te sentirás.
🪶🧙🏼♂️
Rich Roll x Sahil Bloom: The 5 Types of Wealth
“Everybody loves to say they play long term games until they have to do long term stuff.”
Sahil Bloom fue una de las fuentes de inspiración para crear Momentos de Tranquilidad como un newsletter interno para Metrópoli.
Su newsletter, The Curiosity Chronicle, es para mí el newsletter que, después de Momentos de Tranquilidad (obvio), evoca las reflexiones y aprendizajes más profundos e interesantes al sembrar las semillas de mayor poder e impacto en las personas que lo leen abiertos y receptivos.
Sin el contenido tan valioso de ese newsletter probablemente Momentos de Tranquilidad no existiría. Jamás me hubiera imaginado el camino que empecé al comprometerme a compartir mi gran viaje por la vida.
Te puedes suscribir a su newsletter aquí.
Después de tres años terminó su primer libro, “The 5 Types of Wealth: A Transformative Guide to Design Your Dream Life”, del que ya compre 10 copias y estaré regalando a algunos hermanos de camino.
Alfonso Ruiz Soto. (2020a). Semiología de la Vida Cotidiana, Curso 1 El Conocimiento de Uno Mismo.
Alfonso Ruiz Soto. (2020b). Semiología de la Vida Cotidiana, Curso 2 Huella de Abandono.
Que fregón que tienes bien definido y estructurado tu propósito. Si pudieras dar algún tip o dirección para empezar con tu propio propósito, cuál sería?
¡Qué maestría, compromiso y precisión en la fijación de tu propósito, hermano! Me inspiras a emularte en eso. 🦉🙌🏼