The Extra Mile
Recientemente me encontré con esta frase:
"There are no traffic jams on the extra mile."
- Zig Ziglar
La medité varios días.
¿La extra milla es una máscara que glorifica la hiper-productividad o es un reflejo de lo que para mí es realmente importante?
Pienso en la frase. La cuestiono para descifrar su significado. En una conversación interna, estoy atento a cualquier señal que sea una evidencia clara para cambiar de perspectiva y elijo su significado en este momento.
La extra milla me demuestra realmente cuánto quiero y me importa lo que supuestamente deseo.
Como no hay tráfico en la extra milla, es aventurarte a un terreno es desconocido. Me es inevitable pensar que la práctica será lo único que me dará la fuerza para mantenerme ahí.
Si la práctica refleja la forma en la que me presento a la vida, mi compromiso con la extra milla refleja la congruencia entre mis deseos y mis acciones.
Cuando me quedo corto en un objetivo o prioridad, muchas veces mi respuesta ha sido la fácil y mediocre: culpar a la falta de tiempo por los pendientes que se acumulan en el torbellino de la vida.
¿Cuántas veces me he dicho que algo es importante, pero mis acciones cuentan otra historia?
Basta con parar. Darme un momento de silencio. Entonces comprendo que el problema no es la falta de tiempo, los bomberazos empresariales o los cambios de planes.
El problema real es que no lo quiero lo suficiente ni significa tanto como creo. Me falta desearlo, quererlo o manifestarlo un poco más.
Cuando algo realmente me importa, lo hago. No importa la urgencia, la complejidad o el cansancio. Simplemente me presento y lo hago porque comprendo el beneficio.
¿Quién no quiere libertad financiera?
¿Quién no quiere intimidad con su pareja?
¿Quién no quiere una mente plena y un espíritu libre?
Quiero más y quiero mejor, y mis acciones dejan absolutamente claro cuáles son las prioridades que se llevan mi tiempo y energía.
Una vez escuché decir a
: “El tiempo no se tiene, el tiempo se hace”.Esas palabras me ayudaron a comprender mis prioridades a través de mis acciones. Si me hago el tiempo, es porque me importa, me mueve y lo deseo lo suficiente.
Y si no, es momento de dejar de engañarme, porque es liberador soltar lo que mis acciones prueban que, definitivamente, no me interesa.
Si me cacho haciéndome güey con alguna prioridad o compromiso constantemente, debería preguntarme:
¿Por qué me cuento la historia de que es importante? ¿La sostengo frágilmente como un símbolo de estatus o validación externa?
¿Es una creencia arraigada que me rehúso a soltar porque implica algún tipo de rechazo o fracaso?
¿Es presión social y un “deber ser”?
Si me sentara a responder estas preguntas en una hoja en blanco, frente a mí quedaría lo realmente importante: lo que me mueve y significa.
Podría ver con claridad en qué áreas de mi vida quiero habitar en la extra milla. Ahí me entreno. Ahí evoluciono. Ahí sucede la magia. Ahí soy.
Mi querido Alfonso Ruiz Soto dice:
“Mientras una persona no comprende el beneficio, no realiza el esfuerzo. Pero si lo comprende, no solo realiza el esfuerzo, sino que el esfuerzo se transforma en entusiasmo.
Solo transformo el esfuerzo en entusiasmo cuando comprendo el beneficio, porque tiene sentido para mí.”
Si no lo tiene, da igual el tamaño del beneficio. Simplemente no lo voy a hacer, porque requiere un esfuerzo descomunal.
Si alguien nunca ha disfrutado leer y en su autoconcepto no se considera lector, no importa cuántos libros le regalen. No leerá ninguno hasta que comprenda el beneficio y tenga sentido para sí mismo.
Entonces, debería preguntarme: ¿tiene sentido para mí?
Si lo tiene, estoy en el camino del corazón, que desdobla su fuerza en entusiasmo.
Si no lo tiene, estoy en el camino equivocado.
En la extra milla, el entusiasmo y el sentido no lo hacen fácil, lo hacen posible.
La clave está en conocerme a mí mismo para definir claramente qué es realmente importante para mí.
Vale la pena hacerme el tiempo, porque nada malo vendrá de jugar entusiasmado en la extra milla de lo realmente significativo.
Moments of Stillness
Hace dos semanas platiqué con Sahil Bloom.
Me pregunto: “Well, tell me a little bit more about yourself. What can I help with?”.
Le respondí: “Well, actually, instead of helping, I just want to thank you…”.
Se sorprendió sin saber qué contestar.
Donde muchos hubieran tomado un consejo, le agradecí la inspiración de su camino para el mío.
Con parte de esa inspiración nació Momentos de Tranquilidad y ahora Moments of Stillness.
Me comprometí con Sahil a compartir en inglés para que los mensajes del espíritu, las historias empoderadoras y las reflexiones de la vida cotidiana vuelen a nuevos horizontes y hermanos de camino.
Hoy veo, siento y vibro posible, algo que nunca hubiera imaginado.
Moments of Stillness es la extra milla donde quiero habitar.
Si tus amigos hablan inglés y les importa crecer, conocerse profundamente e iniciar su propio camino, ayúdame compartiéndoles este link.
Nunca subestimes el poder de una semilla.
Enorme Partner que calladito te tenias que conociste a Sahil 👏🏼👏🏼 seguro moments of stillness va llegar a un chingo de gente te felicito te mando un abrazo grande y espero verte pronto.
“Transformar el esfuerzo en entusiasmo”. ¡Qué gran consejo! Y en eso eres muestra magistral, hermano Halcón. ¡Felicidades por “Moments of Stillness”! Cuando acabe de consolidar y ampliar el alcance de mi cuenta de IG @i_am_owl_book, que ya comenzó a andar, me encargaré de que sus followers sepan de tu maravilloso newsletter. Nos hermanaremos también para llegar a ese gran público de angloparlantes que necesita mensajes que transformen y den esperanza. The Great Mechanism in action!🦉🙌🏼