¿Desde dónde haces lo que haces?
Encontrar el sentido
¿Desde dónde haces lo que haces?
En los últimos ocho escritos compartí los aprendizajes, insights y momentos que dieron vida a mi primera experiencia en Burning Man.
Cada día ocurrió algo que me llenó de entusiasmo y me hacía pensar: “Será un íntimo encuentro escribir estas historias, metabolizarlas y compartir lo mejor de ellas.”
Publiqué la primera reflexión, la segunda y la tercera… y en cada una perdí de 5 a 10 suscriptores. La tendencia se mantuvo hasta el final. Aproximadamente 100 compañeros se bajaron del barco y del viaje de Momentos de Tranquilidad.
Y hoy escribo para agradecerles.
Gracias, porque en cada reflexión me ayudaron a cuestionarme desde dónde y para qué escribo.
En cada escrito el barco perdió navegantes, pero la intención se fortaleció , y la raíz del propósito alcanzó mayor profundidad.
Durante estos dos meses, al presentarme a la práctica, me cuestioné en cada escrito: ¿Desde dónde comparto esto? '¿Desde qué lugar interno surgen estas palabras? ¿Para qué estoy haciendo esto en este momento, aquí y ahora?
Y, más importante: ¿Quién soy sin Momentos de Tranquilidad?
En cada escrito baje a la mina, piqué piedra y elevé mi compromiso con este camino.
Cuanto más profundo voy, más disfruto contarme mis historias, recibir entendimiento y revivirlas de una forma mítica, heroica y mitológica. Porque si tú no consideras tu vida interesante, si no ves tus aventuras como míticas, heroicas y mitológicas… nadie lo hará por ti. Y al final, somos las historias que nos contamos.
Toda historia significa.
Y, como todo significado, puede elevarnos y expandirnos o hundirnos y comprimirnos. Lo verdaderamente importante no son las historias que nos contamos, sino los significados que vivimos en esas historias.
“La realidad es lo que es; pero la vida es lo que significa.”
— Alfonso Ruiz Soto
Por ejemplo:
Para otra persona, abrazar corazón a corazón a Emma Watson frente al ardiente fuego del Temple of the Deep puede no significar nada. Para mí, ese segundo encuentro —que según ChatGPT tenía una probabilidad de 1 en 64 billones— significa que todo es posible.
O ver cómo cada semana se bajaban más y más navegantes del barco pudo significar que las experiencias no tenían valor, que ya no resonaban con mi mensaje o que me volví loco por ir a Burning Man. Para mí representó una oportunidad para ordenarme y reconectar con lo que Momentos de Tranquilidad significa para mí.
Al explorar y observar nuestro mundo interno, descubrimos que nuestra historia es una recolección de significados.
La clave está en ser el artesano de los significados que damos a nuestras experiencias cotidianas.
No busquemos solo los significados que nos dejaron sin aliento. Veamos el significado en las pequeñas cosas para, progresivamente, transformar y sanar los significados de los grandes sucesos.
¿Qué significa un abrazo de los padres frente a los hijos? ¿Qué significa hacer ejercicio en la mañana? ¿Qué significa cumplir lo que dices que vas a hacer?
Otro ejemplo: estoy en dos grupos de alto accountability. Uno es 12W de Raúl Romero y el otro, Cracks Mastermind de Oso Trava.
En ambos invité a mi círculo a que todos los días enviáramos un mensaje breve y al punto con lo más importante que teníamos que hacer ese día, y agregar un check una vez que estuviera hecho.
Lo hice para elevar el accountability del grupo, porque, como dice Raúl Romero, cualquier equipo, círculo o consejo es tan fuerte como el más débil de sus miembros.
Pero el accountability no es el significado profundo.
El significado profundo es que, después de 30, 60, 90 o 120 días, tu mentalidad, autoestima y confianza en ti mismo son inmensamente superiores.
La práctica de hacer “check, check, check” cada día de manera consistente tiene una dimensión terapéutica y psicológica que envía un mensaje a tu subconsciente:
“Soy una persona que hace lo que dice que va a hacer.”
Cumplir lo que dices que vas a hacer es el único significado que necesitas para moverte hacia un mejor lugar, sin importar el tamaño de la situación que tengas frente a ti.
No es otro curso. No es otro retiro. No es otro libro.
Es hacer lo que decimos que vamos a hacer.
Y una vez que me convierto en una persona que hace lo que dice que va a hacer, puedo empezar a pensar desde dónde —desde qué lugar interno— lo hago.
Al definir desde dónde lo hago, encuentro su verdadero significado. En ese momento comprendo el beneficio y llega el entusiasmo que da sentido. Y si tiene sentido, no lo dejamos de hacer, porque descansamos en la inquebrantable fuerza del entusiasmo.
De lo contrario, cuando la realidad no cumple la expectativa y cada semana se bajan más navegantes del barco, lo más fácil es soltar el timón y dejar que la corriente dicte el camino, hasta finalmente abandonar el barco.
Y eso es elegir el significado de menor responsabilidad y de mayor pérdida de confianza en uno mismo.
Pero si durante más de 150 semanas ininterrumpidas te sientas a escribir y compartir sin importar lo que suceda después con lo creado, el beneficio principal ya es tuyo y está en ti: ser una persona que hace lo que dice que va a hacer.
En otras palabras, eres del tamaño de tus compromisos.
Con esa mentalidad puedes resignificar cualquier problema o situación en una historia inspiradora, empoderadora y necesaria para tu camino.
La profundidad de nuestra entrega a nosotros mismos nos convierte en una fuente de admiración, inspiración y transformación para quienes nos rodean.
Estos meses se bajaron 100 personas del barco…
Para recordarme que no debo perder de vista lo más importante: la intención y el propósito que me trajeron aquí en primer lugar:
Inspirar a buscadores de sentido a trascender su guerra interna con Momentos de Tranquilidad.
Y tú, ¿desde dónde haces lo que estás haciendo?
Hacer lo que dices que vas a hacer…
En este episodio de Rich Roll con el Dr. Rangan Chaterjee, autor de Make Change That Lasts, habla del impacto que tiene la práctica de ser una persona que hace lo que dice que va a hacer.
Si quieres moverte de lugar, impleméntalo hoy y que sea lo más importante que tienes que hacer.
Guía básica:
Elige cinco personas con las que te gustaría retarte y crecer a nuevas alturas.
Haz un grupo de Whatsapp.
Con entusiasmo y confianza comunica los beneficios de por qué es importante ser una persona que hace lo que dice que va a hacer. Si no comprenden el beneficio, no realizan el esfuerzo.
Escribe qué es lo más importante que tienes que hacer.
Hazlo.
Ponle check.
Si después de dedicar suficiente tiempo (10 días) no prende, sal del grupo y haz uno con personas que sí quieran crecer y acompañarse en el camino.


